Tres exposiciones

Entre las grandes exposiciones que pronto serán clausuradas y las que en breve se inaugurarán, queremos destacar tres relacionadas con el arte de la tapicería.

  • Grand Design. Pieter Coecke van Aelst and Renaissance Tapestry.

El Metropolitan Museum de Nueva York exhibe hasta el 11 de enero, bajo el título de Grand Design, un conjunto de obras relacionadas con el artista Pieter Coecke van Aelst (1502-1550), traductor de tratados arquitectónicos italianos –hecho fundamental para la llegada del Renacimiento al mundo del Norte–, e implicado en diseños tan variados como vidrieras o cartones para tapices. En este sentido se exponen diecinueve paños de diversas series en las que trabajó, tejidas en Bruselas para coleccionistas como Carlos V o Enrique VIII.

  • Goya en Madrid.

Hasta el 3 de mayo de 2015 puede verse en el Museo del Prado de Madrid la exposición Goya en Madrid, centrada en la llegada del aragonés a la Corte en 1775, momento en el que colabora con Mengs en el proyecto de una serie de cartones para tapices destinados a los palacios reales, como El Escorial, o El Pardo.

Unos cartones de tapices, que Goya no concibió como pintura secundaria sino como invención metafórica de la sociedad, encontrando en ellos el camino de creaciones posteriores con las que alcanzó la fama, como los aguafuertes de los Caprichos1.

  • Il Principe dei sogni. Giuseppe negli Arazzi medicei di Pontormo e Bronzino.

Del 20 de enero al 15 de abril de 2015 en Roma, y más tarde en Milán y Florencia, podrán verse los veinte paños de la historia de José, realizados entre 1545 y 1553 para Cosme I de Medici, con cartones de Agnolo Bronzino, Jacopo Pontormo y Francesco Salviati, tejidos para su Palazzo Vecchio, y que en el siglo XIX quedaron divididos entre el Quirinal romano y Florencia.

Se trata de tres planteamientos muy diferentes, interesantísimos por ocuparse de tres facetas fundamentales para el estudio del arte del tapiz. En el primer caso se pretende un acercamiento a la compleja y variada producción de un creador como Van Aelst, activo en la época dorada de la tapicería, que ocupó un importante papel en su labor artística. En el caso de la exposición dedicada a los tapices mediceos, podrá verse reunida por primera vez en mucho tiempo una serie encargada por los grandes mecenas del Renacimiento italiano,  poseedores de una importantísima colección de tapices, que sin embargo han sido asociados siempre al coleccionismo fundamentalmente de pintura, y a otras artes como la escultura o la arquitectura. La muestra puede servir sin duda para poner en valor los tapices de los Medici en particular, algo a lo que últimamente está dedicando mucho esfuerzo el museo de los Uffizi, y para incidir una vez más en cómo el coleccionismo de tapices poseía una importancia que ha pasado desapercibida en épocas posteriores. Por último, la exposición dedicada a Goya en el Prado, muestra la interesante obra de un pintor en busca del prestigio, al que pintar cartones para tapices no satisfacía completamente, y que dotó a sus obras de un carácter singular y para nada supeditadas a la obra final –el tapiz–. Era otra época, y el tapiz aunque seguía en uso, hacía tiempo que había perdido la guerra contra la pintura.

  1. https://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/los-cartones-de-tapices-de-goya-en-el-contexto-de-la-pintura-cortesana/exposicion/ []

Jesús F. Pascual

Profesor en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, miembro del Grupo de Investigación Reconocido, "Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna".

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter


Autor: Jesús F. Pascual

Profesor en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, miembro del Grupo de Investigación Reconocido, "Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna".

2 opiniones en “Tres exposiciones”

  1. Hola Jesús:
    Soy Juan Montolío, guía del Museo de Tapices de la Seo de Zaragoza. Te felicito por el blog, es realmente interesante. Desconocía su existencia. Enhorabuena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search