Si en la anterior entrada nos acercábamos al arte de la tapicería en la Francia de Luis XIV, a propósito de una exposición dedicada a Le Brun, en esta ocasión volvemos de nuevo al mismo período en relación con la que será la última gran exposición de tapices del año 2015. Se trata de Woven Gold: Tapestries of Louis XIV, que se celebrará entre el 15 de diciembre y el 1 de mayo, en el Getty Center de Los Ángeles (EE.UU.).
Luis XIV falleció en septiembre de 1715 en el palacio de Versalles, que le ha dedicado este año una interesantísima muestra, abierta hasta febrero de 2016, centrada en el aspecto funerario del ceremonial cortesano francés, y que ha contado con una página web muy activa. Para unirse a las celebraciones del tercer centenario del fallecimiento del rey francés, el Getty Center celebra la exposición que nos ocupa.
Luis XIV se hizo durante su reinado (1643-1715) con una colección heredera de los paños atesorados por sus predecesores, en especial Luis XII y sobre todo Francisco I, que constituyó el núcleo de mayor calidad de la colección real heredada por Luis, pero que también se nutrió del legado de los Borbón, especialmente a través de Enrique IV, que atesoró in importante número de paños. Si a esto unimos los comprados por el propio monarca, así como los producidos en su manufactura de los Gobelinos, asistimos a un importantísimo período de florecimiento del arte del tapiz, complementado además por las colecciones de la nobleza, con personajes como el cardenal Richelieu, que poseyeron notables conjuntos de paños.
Estas piezas eran parte fundamental de la decoración de los palacios reales, pero también un elemento indispensable en las fiestas y actos cortesanos, siendo empleados siempre como testimonio de la magnificencia del monarca, como venía ocurriendo en las cortes europeas desde el siglo XV.
La exposición sin duda vendrá a llamar la atención sobre el hecho de que en pleno siglo XVII, cuando el triunfo de la pintura estaba más que asentado, el tapiz seguía jugando, sin embargo, un importantísimo papel como elemento de propaganda, al que se destinaban grandes sumas de dinero, que era empleado como regalo diplomático, o engalanaba las habitaciones reales en los momentos más importantes del reinado.
Complementado la muestra se ha editado un interesante libro realizado por Charissa Bremer-David, conservadora en el J. Paul Getty Museum, que estudia la colección de tapices de Luis XIV, prestando atención a las series más significativas de entre las que poseyó el monarca.