Dentro de los actos conmemorativos del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se ha organizado en el Palacio Real de Madrid, una exposición que reúne un conjunto de obras vinculadas al escritor. Entre las piezas, destacan un conjunto de dos series de tapices, realizadas en tiempos del rey Felipe V en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.

Los cartones fueron realizados por el pintor de cámara Andrea Procaccini y su discípulo Domingo María Sani, y los paños tejidos en la real manufactura bajo la dirección de Jacobo y Francisco Vandergoten. Ambas series son idénticas, diferenciándose tan solo por la ornamentación de las cenefas.
A lo largo del siglo XVIII fueron varias las series de tapices tejidas, inspiradas en las hazañas del caballero andante, no solo en España, sino también en Francia, con algunos importantes ejemplares salidos de la manufactura de Gobelinos; Flandes, e incluso Inglaterra.
La iconografía del héroe cervantino no solo representaba la pervivencia de los ideales caballerescos, sino que suponía el triunfo de una personaje que se convirtió en un éxito que superó el ámbito literario.
Ya en 2006 pudieron verse tanto los paños españoles como ejemplares procedentes de Francia en la exposición Don Quijote: tapices españoles del siglo XVIII, que fue un gran éxito de público, tanto en el Museo de Santa Cruz de Toledo, como en el museo Meadows de Dallas, en Estados Unidos, donde se exhibió previamente. En 2005, en Nápoles, se exhibieron además los cartones que sirvieron para elaborar los tapices sobre don Quijote realizados en el siglo XVIII en las fábricas reales de la ciudad italiana. Más recientemente, en 2015, la Frick Collection de Nueva York, dedicó una exposición a los tapices tejidos en los Gobelinos.
La muestra del palacio real de Madrid estará abierta hasta el mes de diciembre de 2016. Más información.