Los próximos días 26 y 27 de octubre tendrá lugar la celebración del Congreso Internacional Magnificencia y fasto de Carlos V a Felipe VI. Devenir de los tapices en la Historia, que servirá de colofón a las actividades enmarcadas en el proyecto I+D+i Arte y lujo. Valoración y presencia de los tapices flamencos en España en los siglos XV y XVI y su fortuna posterior, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2013-41053-P.
Nuestro sistema actual de las artes, heredado de Vasari y elevado a norma por la Ilustración, considera a la pintura, la escultura y la arquitectura como las principales manifestaciones, las denominadas Bellas Artes. Sin embargo, hay otras artes visuales que tuvieron incluso mayor importancia a lo largo de la Historia. Tal es el caso de la tapicería, verdadera joya de las colecciones de los poderosos durante siglos. Los Medici, Lorenzo el Magnífico y su hijo el papa León X, atesoraron paños manufacturados en los Países Bajos. Carlos V, Felipe II y sus sucesores, incluidos los Borbones, se hicieron con magníficas series de colgaduras que en buena medida se conservan en Patrimonio Nacional, a pesar de que el siglo XIX no fue proclive a los tapices; su fortuna secular se invirtió y solo en época reciente han empezado a estimarse en su justa medida.
Este congreso, en el que participan reconocidos especialistas en el tema, de diferentes instituciones y países, pretende poner en valor el arte de la tapicería, tanto en el momento de su manufactura como en su devenir a través de los tiempos.
Las contribuciones a este congreso serán recogidas en un volumen que pretende ser una referencia en lo que a los estudios dedicados al arte de la tapicería se refiere.
Puede acceder al programa completo en este enlace.