La Galleria degli Uffizi en Florencia, está dedicando en los últimos años grandes esfuerzos destinados a recuperar y dar a conocer su colección de tapices. Dos interesantes muestras han contribuido a difundir esta labor. La primera, entre el 20 de marzo y el 3 de junio de 2012, y la segunda entre el 20 de mayo y el 28 de junio de 2014.Hasta 1987, los tapices conservados en el museo se exponían a lo largo del corredor de la galería, siendo entonces retirados para su protección y conservación, pues habían sufrido diversos daños y pérdida de color. En 2012, fueron de nuevo expuestos algunos de ellos, tras un minucioso trabajo de restauración.
Si en la primera exposición, subtitulada Epifanie di tessuti preziosi, asistimos efectivamente al re-nacer del esplendor de los paños mediceos, en la segunda, la Fragilità della belleza, se nos adentra en el proceso de restauración y conservación de algunos ejemplares de la colección.
Sendos catálogos, magníficamente editados por la editorial Giunti, se publicaron con motivo de ambas exposiciones, comisariadas por la directora del departamento de tapices de los Uffizi, Giovana Giusti, editora también de las publicaciones.

En epifanie di tessuti preziosi, dos ensayos previos al catálogo recorren el devenir de la colección de paños de los Uffizi, prestando especial atención a su conservación. Tras las fichas de las piezas expuestas –diecisiete obras– un conjunto de ensayos analizan los pormenores de la restauración de algunos de los paños expuestos.
Destacan entre los tapices que compusieron la muestra algunos de ellos, como un paño de la serie de la Historia de Jacob, diseñada por Bernart van Orley y tejido en el taller de Willem de Kempeneer, en la década de 1530, y que junto a otros cinco forma parte del legado de la duquesa Vittoria della Rovere; diversas piezas de la serie de las Fiestas de los Valois, fechados entre 1575 y 1582, no solo magníficos ejemplos del arte de la tapicería, sino también excelentes documentos visuales de la fiesta cortesana; o un paño de devoción, con el tema del Ecce Homo, diseñado por Francesco De´ Rossi il Salviati, fechado entre 1547 y 1549.

El segundo libro, lejos de la idea general de un catálogo de exposición, es más bien un conjunto de ensayos técnicos centrados en el proceso de restauración de las piezas. Entre ellos, cabe destacar el texto de Lucia Meoni dedicado a la serie de Aníbal de, la que se expuso el tapiz dedicado a los sucesos tras la batalla de Canne, es de un gran interés histórico, repasando los orígenes de la serie, y analizando sus detalles en comparación con otras series, como cuando se desvela la semejanza de las borduras con aquellas de las copias de la serie de los Hechos de los Apóstoles, diseñada por Rafael, de Mantua y Madrid. Los tres tapices con el tema de las empresas de Aníbal que conserva el museo Uffizi, proceden con seguridad de la herencia que la reina de Francia Catalina de Medici, legó a su nieta Cristina de Lorena, esposa del gran duque Fernando I de Medici.
Tal vez, uno de los “pero” de estas ediciones, es el tamaño de las imágenes, impuesto por el formato de las publicaciones y que en ocasiones no permiten admirar con suficiente calidad la riqueza de los paños. En contrapartida, los libros poseen un precio más que ajustado.
La Galleria degli arazzi. Epifanie di tessuti preziosi
Editora: Giovanna Giusti
Dimensiones: 15.5×21.5 cm
Idioma: Italiano
ISBN – EAN: 9788809776234
Fecha de publicación: 2012La Galleria degli arazzi. Fragilità della bellezza
Editora: Giovanna Giusti
Dimensiones: 15.5×21.5 cm
Idioma: Italiano
ISBN – EAN: 9788809796201
Fecha de publicación: 2014
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Jesús F. Pascual (18 de agosto de 2014). La Galleria degli arazzi. Tapices en los Uffizi de Florencia. El hilo de Ariadna. Recuperado 20 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/cx2r