Después de cinco siglos: Tordesillas, Juana I y Carlos V

Corría el 4 de noviembre de 1517 cuando el joven príncipe Carlos de Habsburgo llegaba a Tordesillas. Tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico a comienzos de 1516, rey de Aragón y gobernador de Castilla por la incapacidad de Juana I, el príncipe se había comenzado a titular rey. Esto era algo insólito, pues su madre había sido reconocida como soberana por las Cortes de Castilla y en ningún caso había sido incapacitada, por lo que hubo que realizar una ceremonia un tanto confusa para convertir al príncipe en monarca.

Continuar leyendo “Después de cinco siglos: Tordesillas, Juana I y Carlos V”

Exposición: Cervantes en Palacio

Dentro de los actos conmemorativos del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se ha organizado en el Palacio Real de Madrid, una exposición que reúne un conjunto de obras vinculadas al escritor. Entre las piezas, destacan un conjunto de dos series de tapices, realizadas en tiempos del rey Felipe V en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Continuar leyendo “Exposición: Cervantes en Palacio”

Una serie de tapices basada en El Bosco

En este presente año de 2016 se celebra el quinto centenario de la muerte de El Bosco con numerosas actividades en todo el mundo, incluyendo dos importantes exposiciones en nuestro país: una en El Escorial, con el título El Bosco en El Escorial. V Centenario, y otra en el Museo del Prado, denominada El Bosco. La exposición del centenario. Ambas constituyen una gran oportunidad de volver a la figura de El Bosco y sus obras, y conocer mejor a este pintor, su contexto y su influencia. Continuar leyendo “Una serie de tapices basada en El Bosco”

Exposiciones: Oro tejido. Tapices de Luis XIV

Si en la anterior entrada nos acercábamos al arte de la tapicería en la Francia de Luis XIV, a propósito de una exposición dedicada a Le Brun, en esta ocasión volvemos de nuevo al mismo período en relación con la que será la última gran exposición de tapices del año 2015. Se trata de Woven Gold: Tapestries of Louis XIV, que se celebrará entre el 15 de diciembre y el 1 de mayo, en el Getty Center de Los Ángeles (EE.UU.). Continuar leyendo “Exposiciones: Oro tejido. Tapices de Luis XIV”

La leyenda de Notre Dame du Sablon

Notre Dame du Sablon es una iglesia gótica, fundada en 1304 por el gremio de ballesteros de Bruselas, situada en el barrio del Sablon de dicha ciudad. La primitiva construcción fue sustituida por otra a comienzos del siglo XV, a medida que la devoción de Nuestra Señora aumentó y el barrio se convirtió en un lugar floreciente. Fue restaurada en el siglo XIX. Continuar leyendo “La leyenda de Notre Dame du Sablon”

Un fósil de la cultura aristocrática

“Un fósil de la cultura aristocrática”, así describía Aby Warburg cómo eran vistos los tapices, cuando ya habían perdido su importancia y significado, a comienzos del siglo XX1. No era algo nuevo. Desde que se consolidara el triunfo de la pintura sobre las otras artes, y objetos como los tapices fueran descritos como “artes menores”, “artes decorativas” o “artes aplicadas”, el interés por estas piezas había decrecido enormemente. En parte, la culpa recae sobre el paradigma vasariano2, en el que la pintura está por encima de otras artes y, junto con la arquitectura y la escultura, forma una terna de “artes mayores”. Continuar leyendo “Un fósil de la cultura aristocrática”

  1. WARBURG, A., “El trabajo campesino en los tapices flamencos” (1907), en El renacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo, Madrid, Alianza, 2005, p. 257 []
  2. De este asunto trataremos en próximas entradas []
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search