Publicación: Magnificencia y arte. Devenir de los tapices en la Historia

El pasado año veía la luz el libro Magnificencia y arte. Devenir de los tapices en la Historia, dirigido por Miguel Ángel Zalama y publicado por la editorial Trea. El volumen surge de las conclusiones presentadas en el congreso internacional celebrado en octubre de 2017 y que puso de manifiesto los importantes logros alcanzados en el desarrollo del proyecto de investigación HAR2013-41053-P.

En el libro han participado autores de diferentes instituciones –museos y universidades–, cuyas contribuciones presentan un variado panorama referente al uso, valoración y creación de objetos textiles, principalmente tapices, desde el siglo XVI hasta el XX.

Por el momento, el volumen ha sido reseñado en las revistas Philostrato y Quintana.


Después de cinco siglos: Tordesillas, Juana I y Carlos V

Corría el 4 de noviembre de 1517 cuando el joven príncipe Carlos de Habsburgo llegaba a Tordesillas. Tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico a comienzos de 1516, rey de Aragón y gobernador de Castilla por la incapacidad de Juana I, el príncipe se había comenzado a titular rey. Esto era algo insólito, pues su madre había sido reconocida como soberana por las Cortes de Castilla y en ningún caso había sido incapacitada, por lo que hubo que realizar una ceremonia un tanto confusa para convertir al príncipe en monarca.

Continuar leyendo “Después de cinco siglos: Tordesillas, Juana I y Carlos V”

Novedad editorial: El legado de las obras de arte

El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas… Sus viajes a través de la Historia (2017, Ediciones Universidad de Valladolid), recoge las contribuciones al seminario de investigación que se celebró en Valladolid, bajo la dirección del Dr. Zalama y en el marco del I+D+i financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad con referencia HAR2013-41053-P, celebrado en febrero de 2016.

Continuar leyendo “Novedad editorial: El legado de las obras de arte”

Exposición: Cervantes en Palacio

Dentro de los actos conmemorativos del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se ha organizado en el Palacio Real de Madrid, una exposición que reúne un conjunto de obras vinculadas al escritor. Entre las piezas, destacan un conjunto de dos series de tapices, realizadas en tiempos del rey Felipe V en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Continuar leyendo “Exposición: Cervantes en Palacio”

Exposiciones: Oro tejido. Tapices de Luis XIV

Si en la anterior entrada nos acercábamos al arte de la tapicería en la Francia de Luis XIV, a propósito de una exposición dedicada a Le Brun, en esta ocasión volvemos de nuevo al mismo período en relación con la que será la última gran exposición de tapices del año 2015. Se trata de Woven Gold: Tapestries of Louis XIV, que se celebrará entre el 15 de diciembre y el 1 de mayo, en el Getty Center de Los Ángeles (EE.UU.). Continuar leyendo “Exposiciones: Oro tejido. Tapices de Luis XIV”

Tapices de la época de Carlos V en el Kunsthistorisches Museum de Viena

Con el título Fäden der Macht (Hilos de poder), se presenta en el Kunsthistorisches Museum de Viena una magnífica exposición de tapices. Continuar leyendo “Tapices de la época de Carlos V en el Kunsthistorisches Museum de Viena”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search