Tejidos fingidos

Ya hemos hecho mención a cómo la pintura se convirtió, gracias a los teóricos del Renacimiento, en la primera de las artes, calificándose de secundarias o menores, otras manifestaciones que sin embargo habían gozado de una importancia singular, como los tapices.

Era tal la importancia de estos, así como de colgaduras y tejidos ricos –de seda, oro y plata– que las estancias palaciegas, especialmente en ocasiones importantes, se revestían con ellos.  Aún cuando la pintura al fresco llenaba los muros de palacios, especialmente en Italia, incluso entonces el tapiz era el objeto que se empleaba para proyectar una imagen de lujo y magnificencia, como ocurría, por ejemplo, en la Capilla Sixtina con los tapices diseñados por Rafael. Continuar leyendo “Tejidos fingidos”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search