Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Tapices vs. pintura

Cuando en la segunda mitad del siglo XVI los grandes tratadistas italianos consumaron la primacía de la pintura sobre las otras artes, el tapiz seguía siendo, sin embargo, un objeto cotizado y apreciado. Por más que la historiografía nos haya hecho creer que se trató siempre de obras menores, lo cierto es que los estudios demuestran con datos que, a lo largo de la Edad Moderna, el tapiz gozó de una posición privilegiada por encima de otras artes, ya fuera en la lujosa corte borgoñona, en la Florencia de los Medici, o en la España de los Reyes Católicos1. Continuar leyendo “Tapices vs. pintura”

  1. ZALAMA, M. Á., “Primacía de los tapices entre las artes figurativas en España en los siglos XV y XVI”, en CHECA CREMADES, F. y GARCÍA GARCÍA, B. J. (eds.), Los triunfos de Aracne. Tapices flamencos de los Austrias en el Renacimiento, Madrid, 2011, pp. 17-36 []